Cómo hacer una Feria de Ciencias Virtual


Un poco la historia

"A principio del 2011, me contacte con Álvaro, porque comenzaba mi coordinación institucional de informática en el Instituto Ballester (Buenos Aires) y una de las ideas era la de poder participar activamente en la Feria del 2011. Así que presentamos proyectos realizados en el nivel primario (sede Villa Ballester y Villa Adelina) y secundario en la Feria Coleman".
Según comentó Mariela, la idea fue muy bien recibida por los alumnos y docentes en la Argentina y ante esta situación, en el nivel primario del Instituto Villa Ballester, que todos los años realiza la Feria de Ciencias y Artes presencial a fin de año, decidió desde su dirección, realizar en 20111 la misma, también en forma virtual.
Síntesis acerca del proyecto en la Argentina
Nombre: Feria Virtual de Ciencias y Arte 2011
Institución: Instituto Ballester - Primaria Villa Ballester
Destinatarios: Pensado especialmente para la comunidad de alumnos y padres de nivel primario de la sede Villa Ballester, pero se invitó a toda la comunidad de la institución desde el sitio web del colegio y campus, y vía mail a otros colegios alemanes del país.
Idea general: Presentar los proyectos realizados para la feria de ciencias y artes 2011 en forma virtual.

Forma y tiempo en que se aplicó: Se comenzó a trabajar desde principios de noviembre. La dirección organizó tiempo, forma y actores de la feria virtual y presencia; y recabo información de los docentes y cuáles serían los proyectos a presentar. Ante esto, la coordinadora general de informática sugirió una serie de herramientas web gratuitas para la presentación de los proyectos, como así también para mostrar videos y slides. Fue ella quién eligió la plataforma y diseño del sitio de la feria virtual.
La plataforma elegida para mostrar la Feria Virtual fue Wix. En el siguiente link pueden recorrer una ficha acerca de esta herramienta que permite crear páginas web muy completas y que además cuenta con la posibilidad de diseñar el sitio para móviles. Desde este enlace pueden encontrar cómo se vería la feria en un Iphone, un Ipad, en Android y Blackberry.
"Elegimos Wix pensando también en los destinatarios, no utilizamos una red social por ejemplo, por la edad de los alumnos", aseguró la profesora y agregó que fue la coordinadora de informática de primaria quien hizo las veces de tutora de las docentes y ayudo en la realización de algunos videos.
La feria virtual se abrió el día 29 de noviembre de 2011 y los días 1 y 2 de diciembre se realizó el evento presencial. Hasta aquí una descripción general de lo que puede leerse o encontrarse on line sobre la experiencia. Lo que sigue y como cierre, son 4 preguntas Mariela respondió a modo de backstage:
¿Cuáles fueron los mayores logros a nivel grupal?
- Esta primera feria virtual fue realizada por los docentes mostrando los proyectos realizados por los alumnos en el transcurso del año, menos los videos realizados de robótica por 6to año EP Fue acercar las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación al docente, algunos de los cuales todavía les tenían un poco de "miedo". Pero al sentirse acompañados por la dirección, la coordinadora general de informática y la coordinadora de informática de primaria, apenas presentada la misma, ya estuvieron pensando cómo podían organizar para el año que viene la próxima feria virtual enfocando el trabajo con los alumnos.
¿Encontraron alguna dificultad para llevarlo adelante?
- Creo que lo más dificultoso fue la época del año (final de año, cierre de notas, recuperatorios, cansancio general, etc.). Pero los docentes al ver el resultado del sitio web de la feria y ver su trabajo plasmado en la misma, no hubo más que felicitaciones y alegría ante el trabajo realizado.
¿Cuál fue el feedback que recibieron de la experiencia por parte de la comunidad?
- Los visitantes tenían la posibilidad de enviar un mensaje desde el sitio web de la feria. Todos fueron de aliento y felicitación ante la misma. Varios mensajes fueron de los mismos alumnos, felices de poder ver en internet sus proyectos, aquellos que habían realizado durante todo el año.
¿Qué les dirías a otros profesores que quieren incursionar en el tema?
- Lo primero que creo importante a tener en cuenta, es que hay comenzar de a poco. La primera vez seguramente no van a participar todos los docentes, pero es un semillero. Los primeros docentes que se animan a trabajar con las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, "contagian" a los otros, y luego el crecimiento es exponencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario